Mujeres en ciencia y tecnología: Cómo derribar las paredes de cristal en América Latina


13 de abril, 2023

El estudio: «Mujeres en ciencia y tecnología: Cómo derribar las paredes de cristal en América Latina» realizado por CIPPEC muestra como la ciencia, la investigación y la tecnología son actividades cada vez más relevantes en la economía del conocimiento: vivimos en un mundo en el que la inteligencia artificial se usa cada vez más para automatizar decisiones en diferentes ámbitos y en la vida cotidiana, y que necesita respuestas científicas rápidas frente al avance de pandemias como el COVID-19 y frente a la amenaza del cambio climático.

Además, estos conocimientos se tornan cruciales en términos de productividad, ya que se encuentran
presentes de manera transversal en todos los sectores de la economía y pueden contribuir a tener procesos más eficientes y a generar empleos de calidad. Los países que dispongan de una masa crítica de estos conocimientos pueden especializarse mejor en sectores más dinámicos y volverse más competitivos, volviéndose referentes en los temas más acuciantes de la agenda global.

La ciencia y tecnología en nuestras economías

A pesar de su relevancia creciente, la ciencia y la tecnología (CyT) es uno de los sectores de la economía con menor participación femenina en el mundo, y en particular en América Latina. Mucho se ha dicho ya acerca de la disparidad en la cantidad de mujeres que estudian carreras relacionadas con la CyT, o de su participación relativa en ámbitos como el académico, pero se sabe poco acerca de cómo se trasladan estos fenómenos al mercado laboral y a la economía.

Muchas de las mujeres especializadas en CyT no consolidan carreras profesionales en esos ámbitos, ya sea porque no toman puestos de trabajo en CyT o bien los abandonan en algún momento. Esta situación es conocida en la literatura especializada como “tuberías con fugas” y se utiliza para describir cómo las mujeres abandonan los campos de CyT en todas las etapas de sus carreras.

En Argentina, Brasil y México, aproximadamente un tercio del total de personas ocupadas en los sectores relacionados con CyT –que son los que tienen salarios por encima del promedio de la economía y que ofrecen empleos de mayor calidad-, son mujeres. Entre quienes cuentan con habilidades relacionadas con CyT y realizan tareas acordes en estos tres países las mujeres representan menos de un cuarto. Esta
subrepresentación de las mujeres responde a un problema multidimensional y requiere, por lo tanto, un abordaje integral, teniendo en cuenta que las barreras que enfrentan las mujeres arrancan a edades muy tempranas y se suscitan a lo largo de sus trayectorias formativas y laborales.

Los principales caminos que pueden seguir las políticas públicas para sortear estas barreras y promover la inclusión de mujeres en los ámbitos de CyT son dos. El primero es un abordaje integral que ataque todos los obstáculos: políticas educativas y de formación profesional con perspectiva de género para dotar a las mujeres de las habilidades, interés y confianza necesarias y facilitar su acceso al mundo laboral; políticas culturales para derribar sesgos y estereotipos de género en empresas e instituciones, y promover la visibilidad de las mujeres en CyT; políticas para lograr una mejor conciliación entre la vida familiar y laboral y para fomentar la inserción de mujeres en este ámbito y su ascenso a posiciones de liderazgo.

El segundo camino es la implementación y profundización de opciones de política que refuercen mecanismos fundamentales: proveer información pública de calidad y de manera sistemática; fortalecer y coordinar los esfuerzos del sector privado y, naturalmente, su sociedad con el ámbito público.

Las mujeres en el mercado laboral

Si bien la participación de las mujeres en el mercado laboral ha avanzado considerablemente en los últimos años en América Latina, aún existen deudas en términos del acceso, calidad y trayectoria a roles de liderazgo.

En América Latina y el Caribe, con alguna excepción, la situación de las mujeres en el mercado de trabajo ha mejorado en las últimas dos décadas debido a los avances en materia de educación y salud, al igual que al incremento en la provisión de espacios de cuidado de la primera infancia (Basco y Lavena, 2019). Además, en la mayoría de los países de la región las mujeres presentan tasas de matriculación en educación de nivel terciario y de graduación de programas de maestría igual o más elevadas que los
varones (Basco y Lavena, 2019). En el caso de México, las mujeres y varones presentan niveles educativos similares; y en los casos de Argentina y Brasil, la distribución de los niveles educativos en mujeres está más inclinada hacia niveles de educación superior que para los varones.

Descarga la publicación Mujeres en ciencia y tecnología: Cómo derribar las paredes de cristal en América Latina

Descarga la publicación Mujeres en ciencia y tecnología: Cómo derribar las paredes de cristal en América Latina


Suscríbete para conocer nuestros eventos


Mantente informada de las novedades