Una feria, organizada por instituciones gubernamentales, la Embajada de Alemania y universidades públicas y privadas del país, intentará motivar a las mujeres jóvenes a estudiar carreras técnicas masculinizadas. El evento, denominado Feria+Foro, se realizará el viernes, antes de la Día Internacional de la Mujer, en el céntrico hotel Radisson.
Hasta ahora los varones lideran la dirección de grandes obras civiles y la mujer es relegada a tareas de ayudante”, dijo la gerente de Portafolio Temas Transversales de la Embajada de Alemania en Bolivia, Dana de la Fontaine.
Informó que justamente son autoridades de universidades públicas y privadas –UCB, UMSA, UPEA- y de otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales las que conversarán con las jóvenes interesadas a cambiar por la formación profesional que hasta ahora es de los varones.
De la Fontaine afirmó que las jóvenes que recién se preparan para ingresar a una universidad pueden recabar información en los ocho stands que serán instalados para incursionar en áreas consideradas «exclusivamente para varones”, pues el mercado laboral, en estos tiempos, ya no discrimina sino que busca la eficiencia para cerrar las brechas de género.
Recordó que la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) interviene en cinco áreas estratégicas que promueven la equidad de género mujer y hombre: voluntad política y rendición de cuentas; cultura empresarial; igualdad de género en la empresa; competencia en materia de género y adaptación de procesos en gestión empresarial.
Los datos desfavorables sobre empleo afectan más al segmento femenino, pues en 2008 las mujeres presentaban una tasa de desempleo de 13,2%, muy por encima de la que se observa entre los hombres, con una tasa de 7,5%, de acuerdo con información del CEDLA.
Explica que este rasgo del desempleo urbano se observa también en el año 2011, cuando la tasa de desocupación entre las mujeres fue la más alta con relación a la tasa general en las ciudades capitales del eje central y El Alto (9,4%, respecto de 7,9%).
También añade que aún hay factores como el acceso a empleo con significativas brechas de género que ubican a las mujeres en una posición de desigualdad sin trabajo o en condiciones laborales desfavorables, por tanto con dificultades para superar sus márgenes de pobreza e inclusión social.
Viernes 7 de marzo de 2014
Desde 14:00 a 19:00 pm
Hotel Radisson
Ciudad de La Paz, Bolivia
Fuente: Página Siete